A propósito de la entrevista al cacique del arte colombiano José Alejandro Restrepo en la revista "Arcadia", dejamos este pequeño comentario: nos enfrentamos en este caso a un hombre culto, lleno de opiniones que si se miran con cuidado casi nada tienen que ver con el arte o con la creación de imágenes.
.
Está bien que un individuo reflexione y tal vez a José Alejandro Restrepo le iría bien escribiendo textos sobre política y teología, pero su trabajo a nivel visual es bastante pobre: se sustenta a través de un discurso que puede ser mucho más interesante que las imágenes que suele proponer. El reconocimiento de su obra - como la de otros caciques del arte nacional - es más producto de un manejo de consensos que del real interés que despiertan los resultados visuales de las investigaciones.
.
Sobre el discurso de Alejandro Restrepo anotamos solamente que está basado en ideas bastante recurrentes sumergidas en una manera docta de decirlas que les da un halo de seriedad: se limita a hablar mal de la Iglesia y de Hollywood.
.
Sobra decir que es evidente que dadas las cortas posibilidades imaginativas y el pobre manejo de la imagen que se deducen de la obra de José Alejandro Restrepo, a este artista le sería imposible crear o participar en la creación de una película de Hollywood.
.
Por último los dejamos con una frase de este artista, que resume su interés por no crear imágenes que tengan algún tipo de elaboración, más allá del fundamentalismo conceptual en que se escuda:
..
“En este universo iconófilo el artista tiene que ser un poco como un iconoclasta talibán.”
..
“En este universo iconófilo el artista tiene que ser un poco como un iconoclasta talibán.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario