martes, 22 de julio de 2008

Sobre la "crítica" de arte actual en Colombia


Editorial

En toda la historia del arte colombiano, no se había visto un momento tan particular como el actual: las nuevas generaciones de artistas y de pensadores para surgir en la plástica colombiana no enfrentan a las generaciones que les preceden sino que, al contrario, rinden culto y pleitesía a los actuales caciques del arte nacional. Pienso en esta situación luego de ojear los escritos enviados al Premio nacional de crítica 2008, convocado por la Universidad de los Andes y por el Ministerio de cultura.

Al igual que en las versiones anteriores de este premio descuella el bajo nivel literario de los textos de este año. También sobresale la pleitesía y los honores que se les hacen a los personajes de la rosca del arte bogotano en muchos de estos escritos. Pareciera que el escritor y artista joven del país tuviera que dedicarse a alabar y a poner sobre las estrellas a los amigos de los jurados, para tener opción de ganar un premio de este tipo y también para que así el sistema de cuotas en el medio artístico nacional funcione normalmente.

No creo estar exagerando. En el año 2006, el texto ganador hacía un análisis promocional de uno de los caciques más entronizados del arte colombiano actual, Miguel Ángel Rojas. Igualmente, en el mismo certamen de 2007 ganó un texto bastante trivial que alababa a diestra y siniestra la obra de Doris Salcero. Y quién más para premiar este ensayo que la mejor amiga de Salcedo la señora Beatriz González, quien ejercía de jurado.

Ya de por si no es nada raro ver en el arte nacional a los integrantes de las roscas premiandose los unos a los otros en las convocatorias. Sin embargo lo que llena la copa es que, desde que existe el “Premio nacional de crítica”, se somete a los jóvenes a que, para ser premiados, tengan que hablar bien de los integrantes de las logias en el trono.

Ahora que hablo de Beatriz González, me gustaría decir que en realidad comencé a tener mis reservas sobre el pensamiento de esta señora desde un día en que la vi en un video llamado “Plástica” donde la misma decía que ella era consciente que la pintura en esta época era algo mandando a recoger. Sabias palabras y alentadoras sobre todo para los jóvenes pintores.
A través de este pequeño ejemplo que el lector podrá relacionar con los suyos propios, creo que es menester que los artistas jóvenes dejen de andar viendo a las generaciones mayores como a quienes hay que emular. Lo digo a ver si producimos cosas diferentes a las lineas de pensamiento que los veteranos pretenden implantar como un chip y que muchos jovenes ingenuos siguén de manera casi fanática.

Amigos, creo que podemos ir sacando la plástica nacional adelante, librándola de este atolladero letal en que está sumida precisamente debido a muchos patéticos personajes de las generaciones que hoy superan los cuarenta o cincuenta años.

Por ello invito a los artistas y ensayistas de mi generación o más jóvenes interesados en el arte a no hacer más reverencia, a dejar tanta sumisión, pues son en realidad este tipo de caciques los que han sabido forjar la descomposición actual del arte en el país.

LA DIRECCIÓN

2 comentarios:

LEONARDO PALENCIA dijo...

compañero, asumo esa posicion!!!
es curioso ver como los llamados "artistas" se parten de la dicha cuando les dan la oportunidad de exponer sus piezas en un lugar (porsupuesto diseñado solo para "artistas")en donde se exhiben piezas que construyen ese llamado "arte contemporaneo"...es muy curioso, se habla de arte contemporaneo en un pais que a duras penas saborea la modernidad (preferiria callar).
yo tambien quede frio cuando en el documental "plastica arte contemporaneo en colombia" se anuncia una muerte y una falsa re evaluacion de la pintura...es increible que la busqueda afanada de fama por parte de los llamados "jovenes artistas" de una aceptacion a tales criterios!!
espero seguir conociendo mas ensayos!
un abrazo!

Anónimo dijo...

No soprende leer su articulo, lo que sorprende es que alguien lo escriba pues la falta de escritura es común por estos dias, más cuando los gusanos la evitan, ¿como estar de acuerdo con las roscas? la respuesta es que las personas que comparten estas ideas son también artistas faltos de dogma. El socialismo no es eso, tampoco es aquello, y con todo no es bueno, los artistas estan sumidos en el dilema del capitalismo, mas dinero para los del trono (rosca) y menos para los artistas trabajadores.